Tipos de Kata

« Volver.

Taikyoku

Taikyoku es literalmente traducido como » gran final» y en Chino, el caracter kanji es pronunciando como Tai Chi . La Palabra Taikyoku también puede significar vista general o todo el punto – viendo el todo en vez de focalizarnos en partes individuales, manteniendo la mente abierta o la mente de un principiante. La mente de un principiante compite durante el entrenamiento y la vida. La mente de un principiante no tiene prejuicios y no se aferra a una vista limitada . La mente de un principiante es abierta a infinitas posibilidades.

Taikyoku Sono Ich
Taikyoku Sono Ni
Taikoyku Sono San

Sokugi

Primera causa, técnica de patada
Desarrollada por Sosai Oyama en 1980.

Pinan

Pinan es la pronunciación Okinawense del caracter kanji que significa paz y relajación ( pronunciado Heian en Japonés ) . Através de los movimientos físicos que involucra el kata utiliza técnicas para pelear, el propósito del kata es desarrollar la calma, tranquilidad mental y armonía entre el cuerpo y la mente.

Pininan Sono Ichi
Pininan Sono Ni
Pinian Sono San
Pinian Sono yon
Pinian sono go

Yantsu

Yantsu es derivado del caracter Yan, significando seguridad y Su que significa arbol. El nombre esta sacado de un militar Chino enrolado en Okinawa en el siglo XIX. La palabra Yantsu también significa mantenerse puro, esforzarse por mantener la pureza de los principios e ideales en vez de compromiso por la conveniencia.

Yantsu

Tsuki No Kata

Tsuki es un kata de golpes ( hay sólo uno  patada y unos pocos bloqueos en todo el kata) . La palabra Tsuki tambien significa fortuna y suerte. La buena fortuna y la suerte no viene espererandola. Por cada golpe en este kata, se tiene que imaginar que la barrera personal se esta derrumbando.

Tsuki no kata

Sanchin

Sanchin literalmente significa » tres batallas» o «tres conflictos». Es el principal kata en ciertos estilos de karate Okinawense, como el Goju Ryu y el Uechi Ryu, y es muy similar a uno de los más viejos kata. Algunas leyendas atribuyen la creación del Sanchin a Bodhidharma en los principios del siglo 6. Sanchin kata busca el desarrolo de tres elementos a la vez:
1- La mente, el cuerpo y la técnica.
2- Los órganos internos, la circulación y el sistema nervioso.
3- El tercer ki, localizado en :
– la cabeza ( tento)
– el diafragma ( hara )
– la parte baja del abdomen ( tan den)
Sanchin es un kata isométrico donde cada movimiento es realizado en un estado de tensión completa, acompañado con fuerza, profundas respiraciones ( ibuki) que se originan en la parte baja del abdomen ( tan den) . El practicante del Sanchin no solo persigue el fortalecimiento del cuerpo , sino también el desarrollo de la fuerza interior ( ki) y la cordinación del cuerpo y la mente.

Sanchin

Saiha

Saiha significa extrema destrucción, demoler o despedazar . La palabra Saiha tambien puede significar gran ola. No importa que tan grande sea el problema encontrado, con paciencia, determinación y perseverancia (Osu ) uno puede sobreponerse y superarse, o destruirse completamente y llegar al más allá.

Saifa

Gekisai

Gekisai significa conquistar y ocupar. El nombre es derivado del caracter Geki, que significa ataque o conquista, y Sai, que significa fortaleza y dureza ( literamente traducido como «cercano»,»pegar»,»cubierto»). La palabra Gekisai también significa demolición, destruir o pulverizar. Los katas enseñan a fortalecer através de la fluidez de los gestos, movilidad y la utilización de varias técnicas. Flexibilidad en el ataque y respuesta siempre será superior a la rigidez y la inflexibilidad muscular.

Tensho

Tensho significa desplazamiento o mano fluida, literalmente traducido como » palmas rotativas» . Tensho es la parte suave y circular (yin) en vez del duro y lineal (yang) Sanchi kata.No solo Tensho es uno de los kata favoritos de Mas Oyama, sino que el consideraba que era el más indispensable de los kata avanzados:
– Tensho es una ilustración básica de la definición del Karate, derivado del kempo Chino, como una técnica de circulos basados en puntos.
– Tensho debe ser el primer objetivo de práctica porque, como soporte psicológico y teórico detrás del entrenamiento del karate y como un elementro central en los ejercicios básicos del karate, permite  las técnicas, los bloqueos y la confianza, y está intimamente conectado con la vida del karate.

Un hombre que practicó el kata Tensho miles de veces y tiene un firme entendimiento de la teoría, no solo puede atacar,sino puede convertir la ventaja en cualquier ataque, y siempre podrá defenderse perfectamente.

Tensho 

Seipai

Seipai es la pronunciación Okinawense del carater kanji 18 (pronunciado Ju Hachi en Japonés). En otros estilos de karate, este kata es llamado Seipaite, o 18 manos. El número 18 es derivado del concepto Budista 6 x 3, donde 6 representa color, voz, gusto, olfato, tacto y justicia y 3 representa lo bueno, lo malo y la paz.

Seipai

Seienchin

Seienchin significa conquistar y doblegar sobre la distancia, o atacar el puesto rebelde. En el Japón feudal, los gerreros Samurais solian ir en expediciones duranten varios meses, y necesitaban mantener su fortaleza y espiritu por mucho tiempo. este kata es largo y despacio, con muchas tecnicas realizadas en la postura kiba dachi. Las piernas generalmente se cansan mucho en este kata y se necesita fuerza espiritual para seguir adelante, en vez de darse por vencido . La palabra Seienchin también significa lanzarse a la batalla.

Sei´nchin

Garyu

Garyu significa dragón reclinado. En la filosofía Japonesa, un gran hombre que permanece en la oscuridad es llamado Garyu. Un dragón es muy poderoso, pero un dragón reclinado elije no utilizar su poder hasta que no sea necesario. Como para con un verdadero karateka es importante no hacer alarde de sus habilidades. Nunca debe olvidar la verdadera virtud de la humildad.

Garyu

Kanku

Kanku significa contemplar el cielo . Literalmente hablando, Kan significa «vista, and Ku significa «universo», «aire», «vacio» o «prohibir» ( el mismo caracter que Kara en karate) . el primer movimiento del kata es la formación de una abertura con las manos sobre la cabeza, através de la cual uno mira al universo y al amanecer. El significado es que no importa cual sea el problema que uno enfrenta, cada día es un día nuevo y el universo esta esperando. Nada es tan terrible como para poder afectar la verdadera realidad de la existencia.

Kanku Dai

Sushiho

Sushiho significa 54 pasos. Sushiho es derivado de las palabras Useshi, la pronunciación Okinawesa del caracter kanji 54 ( pronunciado Go Ju Shi en Japonés) y Ho que significa caminar o paso. Otros estilos de karate llaman a este kata Gojushiho.

Sushiho

« Volver.

Los comentarios están cerrados.